Al primer foro “Adicciones: infórmate y previene”, del
Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana
(Cepredey), acudieron más de 80 personas, entre elementos de la Policía
Federal, los Departamentos de Prevención del Delito de Valladolid, Tekax, Umán
y Oxkutzcab, y estudiantes de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM),
el Colegio de Bachilleres (Cobay) de Chenkú y la Preparatoria número 10.
El encuentro fue abierto al público en general, para conmemorar el Día
Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de
Drogas, estipulado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y como
parte de la campaña de prevención de la dependencia, cuya titular, María
Gabriela Baqueiro Valencia, dijo que la mejor forma de evitar riesgos es
identificar sus orígenes.
Se tocó temas como “Epidemiología, modelos de prevención e intervención
multidisciplinaria de las adicciones”, en el que Alberto López Vadillo comentó
que cualquier individuo expone su integridad con los vicios y queda vulnerable
a cometer ilícitos, pues pierde la noción de la realidad; los delitos, en
muchas ocasiones, se originan de estos hábitos y no necesariamente de
sustancias.
Por su parte, Mario Bernardo Chan Suárez impartió una ponencia sobre los
hábitos de aprendizaje para comunicarse asertivamente en el entorno, y que
madres y padres de familia, a través de esta herramienta, sean ejemplos para
sus hijas e hijos, con tal de alejarlos de las adicciones.
Asimismo, Modesta del Carmen Rivero Cruz, del Centro de Integración Juvenil de
Mérida, enfatizó en la atención integral de esta situación, ya que es
multifactorial. Dentro del plan terapéutico, están los diagnósticos, en que se
valora si la persona tiene trastorno depresivo, ansiedad o incluso ideas
suicidas, para canalizarlo y ayudarlo de mejor manera; el objetivo es reducir o
eliminar su consumo de sustancias psicoactivas y hasta se ha preparado un
programa para evitar recaídas.
El Cepredey ofrece pláticas, talleres y foros sobre este tema, de forma
permanente, para reforzar las habilidades para la vida en adolescentes y
familiares, hacia una mejor toma de decisiones que les aleje de las adicciones
y refuerce el tejido social con valores. Para solicitar cualquiera de estas
actividades en municipios o escuelas, están disponibles los teléfonos 195 22 89
y 953 82 65.