Yucatán logra una reducción del 43.6% en enfermedades transmitidas por mosquitos

0
21

El Gobierno del Estado reportó una disminución significativa del 43.6 % en los casos confirmados de enfermedades transmitidas por vector, como dengue, zika y chikungunya, al corte de la semana epidemiológica número 30. Este avance se traduce en 97 casos en 2025, frente a los 172 registrados en el mismo periodo del año anterior.

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), encabezada por la titular Judith Elena Ortega Canto, atribuye este resultado a una estrategia estatal integral que combina control larvario, eliminación de criaderos y fumigación focalizada en Mérida y en municipios del interior del Estado.

Una de las acciones más importantes fue el Operativo Costa, implementado durante el 30 y 31 de julio, que cubrió más de 2,400 hectáreas en zonas habitacionales, turísticas y naturales como Progreso, Celestún, Sisal, Chuburná, Chelem, Chicxulub Puerto, Telchac Puerto, y Río Lagartos, entre otras localidades costeras.

De igual forma, entre el 27 de junio y el 7 de agosto, y como parte del seguimiento a la campaña “Mi hogar sin criaderos de moscos”, se logró recolectar y eliminar más de 110 toneladas de criaderos en Mérida y sus comisarías.

Actualmente, la SSY mantiene un operativo de barrido integral en la capital yucateca para reforzar el combate contra el mosquito Aedes aegypti, vector que transmite enfermedades como dengue, chikungunya y zika.

Estas acciones están alineadas con la Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2014, que establece los lineamientos para la vigilancia epidemiológica y el control de enfermedades transmitidas por vectores. Incluye responsabilidades para los ayuntamientos, como la implementación de comités municipales de salud, campañas educativas y promoción del uso de mosquiteros o eliminación de criaderos.

La participación ciudadana ha sido fundamental: se atendieron más de 199 mil viviendas con control larvario, se nebulizaron más de 9 mil hectáreas con vehículos fumigadores y se fumigaron 761 viviendas en zonas con indicadores epidemiológicos específicos.

La SSY hizo un llamado a la población para mantenerse activa en la limpieza de patios, azoteas y recipientes que acumulen agua, recordando que la eliminación de criaderos es clave para interrumpir el ciclo de vida del mosquito y evitar futuros brotes.