Sindicatos rechazan la llegada de UBER a Mérida

0
668

La Federación de Trabajadores de Yucatán (FTY) y la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos de Yucatán (Frocy), rechazaron la entrada a Yucatán del Sistema Uber por temor a que afecte a grupos de taxímetros que pertenecen a ambas agrupaciones.

Tienen confianza que ese sistema de tecnología no tenga éxito en la ciudad, porque su servicio es muy caro para el pasajero.

Uber Technologies Inc, es una empresa internacional que proporciona a sus clientes servicios de taxi a través de su software de aplicación móvil. La empresa pide que agrupaciones de taxis y taxímetros también la respalden.

Ese sistema, conecta a los pasajeros con los conductores de vehículos registrados en su servicio, los cuales ofrecen un servicio de transporte. Su sede está en San Francisco California, Estados Unidos y desde esta semana brinda servicio de taxi a los meridanos.

Al respeto, el secretario general de la FTY, Mario Tránsito Chan Chan, declaró que esa empresa de alta tecnología quiere hacer competencia a los cuatro sindicatos de taxímetros de su agrupación, no saben si tienen el aval o no para funcionar de parte de la Dirección de Transporte del Estado.

Agregó que en Mérida, circulan alrededor de 10 agrupaciones de taxímetros y uno de taxi, la ciudad ya no da para más competencia de este tipo, además no generan confianza en la ciudadanía.

Chan Chan, insistió que la Dirección de Transporte del Estado, debe aclarar si Uber o Ryde &Go, ya están dando servicio de taxi en la ciudad, si tienen permiso para ello, de no ser así, tienen que ser sancionados por ofrecer atención sin aval de las autoridades correspondientes.

Chan Chan, respaldó al Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV) de pronunciarse en contra de ese nuevo sistema de servicio de taxi a través de tarjetas de crédito o en efectivo.

«El riesgo es que haya personas que se dedican al crimen organizado, pueden fingir ser taxistas y engañar o matar a sus pasajeros, ese es el riesgo de las dos citadas empresas internacionales», concretó

A su vez, el secretario general de la Frocy, Pedro Oxté Conrado, organización en donde están afiliadas tres agrupaciones de taxis, aseguró que el servicio que presta Uber en la ciudad no va funcionar y que no es una buena alternativa para los meridanos.

L a economía de los ciudadanos no alcanzará para optar por el servicio de esa empresa y que los choferes que se incorporaron saldrán perdiendo.

uber merida