Los testículos son parte del sistema reproductivo del hombre y se encargan de producir hormonas masculinas (principalmente testosterona) y esperma. El cáncer de testículo se inicia a modo de crecimiento anormal o tumor que se desarrolla en uno o ambos testículos.
Más del 90% de los cánceres de testículos se desarrollan en las células germinales, que son las encargadas de producir esperma. Los tumores testiculares secundarios son causados por células cancerosas que se propagan a los testículos desde otras partes del organismo (matástasis). Estos cánceres son mucho menos comunes que las formas anteriores de cáncer de testículos.
CONOCE LOS FACTORES DE RIESGO
Los varones jóvenes de entre 15 y 40 años son los que corren mayor riesgo de desarrollar cáncer de testículos. Las causas del cáncer de testículos no son conocidas, pero existen factores que pueden aumentar el riesgo en los hombres, tales como:
- El historial familiar, como es el caso de un padre o un hermano al que se le haya diagnosticado cáncer de testículos.
- Ya haber padecido anteriormente cáncer de testículos.
- La criptorquidia (descenso incompleto de los testículos) de nacimiento.
No existe ninguna conexión conocida entre el cáncer de testículos y las lesiones de testículos, los desgarros musculares, los baños calientes o la ropa ajustada.
Síntomas
Los hombres pueden experimentar pocos o ningún síntoma de cáncer de testículos. Sin embargo, existen importantes signos de aviso a los que hay que estar atento:
- Una hinchazón o bulto en alguno de los testículos (normalmente no doloroso)
- Sensación de pesadez en el escroto
- Cambio del tamaño o la forma de los testículos
- Dolor en la parte baja del abdomen o en las ingles
- Aumento súbito de fluido en el escroto
- Dolor o molestias en un testículo o en el escroto
- Agrandamiento o sensibilidad del tejido mamario
Autoexamen
Realizar autoexámenes regulares de los testículos es importante para los varones jóvenes, en particular para aquellos en riesgo de contraer cáncer de testículos. Estar familiarizado con el tamaño, la forma y el nivel habitual de nudosidad te puede ayudar a determinar si algo no va bien.
Un autoexamen testicular puede ayudar a un hombre a encontrar a tiempo cualquier cambio en los testículos, de modo que, de necesitar tratamiento, este pueda iniciarse tan pronto como sea posible.
Si tienes dudas o requieres mayor información, acércate a los especialistas del portal Urólogos en Mérida.