Precio del petróleo se dispara por presión de Estados Unidos

0
549

Las principales mezclas de petróleo finalizaron la sesión con fuertes pérdidas, ante la noticia de que Estados Unidos le está exigiendo al resto de los países que reduzcan las importaciones de crudo iraní. Lo anterior ocasionó que en la sesión se observara un fuerte incremento en la demanda por contratos de petróleo, ante la expectativa de una caída de las exportaciones de crudo iraní.

Un comunicado oficial del Departamento de Estado de Estados Unidos impulsó la demanda por crudo, ya que los productores que necesitan el crudo intentan comprar la mayor cantidad del commodity antes de que la oferta se vea reducida y el precio observe un mayor incremento.

Lo anterior llevó al precio del crudo a cerrar la sesión cotizando en 70.41 dólares por barril, lo cual equivale a un incremento en su precio de 3.42%, mientras que el Brent cerró la sesión mostrando un aumento de 2.18% en su precio, cotizando en 76.36 dólares por barril.

De acuerdo con el comunicado, las empresas que compran crudo de Irán tienen que detener sus compras antes del 4 de noviembre o de lo contrario enfrentarán sanciones provenientes de Estados Unidos.

Por su parte, otro de los factores que impulsó el precio del petróleo fue la expectativa de que la oferta de crudo a nivel global se reducirá por el cierre momentáneo de la planta de Suncor Energy en Alberta, Canadá y las disputas portuarias en Libia. Por un lado, la compañía Suncor Energy se mantendrá fuera de servicio hasta finales de julio del 2018. Por su parte, las fuerzas bajo el control de Khalifa Haftar, quien lidera la segunda guerra civil en Libia, entregó activos petroleros de la compañía petrolera nacional.

Lo anterior causó que los participantes del mercado dejaran de lado el anuncio de Arabia Saudita sobre un incremento en su producción de crudo a un nivel récord de 10.8 millones de barriles por día.

Los inventarios de crudo en Estados Unidos se desplomaron la semana pasada, mientras que los de gasolina y destilados aumentaron, mostraron el martes datos del grupo de la industria Instituto Americano del Petróleo. Las existencias de crudo bajaron en 9.2 millones de barriles en la semana al 22 de junio, a 421.4 millones, frente a las estimaciones de los analistas de un descenso de 2.6 millones de barriles. Los inventarios en Cushing, Oklahoma, punto de entrega del contrato WTI de Estados Unidos, retrocedieron en 1.7 millones de barriles, afirmó API. La refinación aumentó en 294,000 barriles por día, agregó API.

Las existencias de destilados, que incluyen diésel y combustible para calefacción, aumentaron en 1.8 millones de barriles, por sobre el alza de 774,000 barriles que esperaban los analistas. Las importaciones de crudo de Estados Unidos descendieron la semana pasada en 66,000 barriles por día, a 8.1 millones de bpd.