30.7 C
Mérida
jueves, marzo 27, 2025
More

    noticias anteriores

    Invasiones y corrupción: el caso del fraccionamiento Jerusalén en Umán se agrava mientras Mauricio Sahui sigue sin actuar

    El escándalo de corrupción y negligencia que rodea al fraccionamiento Jerusalén en Umán ha alcanzado niveles alarmantes. Lo que comenzó como un fraude inmobiliario orquestado por la SOFOM Yavo Capital, que desvió fondos y dejó cientos de viviendas inconclusas, ahora se ha convertido en un escenario de invasiones, con familias desesperadas que ven cómo sus sueños de tener una casa propia se convierten en una pesadilla.

     

    El fraude inicial: una trama de despojo y negligencia

    La empresa Yavo Capital, encabezada por Víctor Hugo Rosales Aranda, es la responsable del fraude que afectó a cientos de compradores en Umán. A pesar de recibir financiamiento y pagos de los derechohabientes, la SOFOM dejó de pagar a las constructoras, lo que paralizó la obra y dejó cientos de viviendas a medias.

    El Infonavit, lejos de defender a sus afiliados, ha jugado un papel lamentable en esta crisis. Mauricio Sahuí, delegado del instituto en Yucatán, ha optado por blindar a Yavo Capital en lugar de proteger a los afectados. Sahuí no solo ha sostenido reuniones a puerta cerrada con los representantes de la SOFOM, sino que ha colocado a su propio contador para auditar la empresa, en un claro conflicto de interés que pone en duda la imparcialidad del organismo.

     

    Invasiones y abandono: el drama de los compradores

    Mientras los compradores siguen pagando por viviendas que nunca se terminaron, ahora enfrentan un nuevo problema: la invasión de sus propiedades. Las casas que quedaron en obra negra están siendo ocupadas ilegalmente, generando una crisis de inseguridad y agravando la indefensión de los verdaderos propietarios.

    Los testimonios de las víctimas revelan el absoluto desamparo en el que se encuentran. Muchos de ellos han acudido al Infonavit en busca de respuestas, pero solo han encontrado burocracia, evasivas y un muro de protección para los responsables del fraude.

     

    La FGR investiga, pero la impunidad persiste

    Ante el escándalo, la Fiscalía General de la República (FGR) abrió el expediente FED/YUC/MER/0000614/2024 para investigar las denuncias contra Yavo Capital y la gestión de Sahuí. Sin embargo, la lentitud del proceso y la falta de medidas contundentes han permitido que la situación se deteriore aún más.

    La complicidad de Humberto Ríos, otro funcionario vinculado al caso, refuerza la percepción de que existe un entramado de corrupción que impide el acceso a la justicia. Mientras los compradores siguen atrapados en la incertidumbre, los responsables del fraude continúan operando con total impunidad.

     

    Exigen justicia y soluciones inmediatas

    La indignación de los afectados va en aumento. Exigen que el Infonavit deje de encubrir a Yavo Capital y tome medidas reales para resarcir los daños causados. La pregunta sigue en el aire: ¿hasta cuándo seguirán impunes estos actos de corrupción? ¿Quiénes se beneficiarán finalmente de este despojo sistemático?

     

    La crisis en el fraccionamiento Jerusalén de Umán es un reflejo de cómo la corrupción institucionalizada sigue destruyendo la confianza de los ciudadanos en las instituciones. Mientras el Infonavit continúa ciego y sordo ante el sufrimiento de sus afiliados, los responsables del fraude siguen operando sin consecuencias. La exigencia es clara: justicia y acción inmediata para detener este atropello.

    Latest Posts

    más noticias