Falla de seguridad en Fortnite dejó al descubierto datos personales y números de tarjetas de crédito de millones de usuarios

0
1192

Los datos personales de los usuarios de uno de los videojuegos más populares de los últimos años, Fortnite, han estado expuestos al robo. Según ha podido saber, la firma de ciberseguridad Check Point ha descubierto dos vulnerabilidades que afectaban al popular juego, que cuenta con más de 200 millones de usuarios en todo el mundo. La primera y más importante comprometía a los sistemas Single Sign-On (SSO), los procesos de autenticación que permiten a los jugadores entrar al juego a través de su cuenta de Facebook, Google, Playstation Network o Xbox. El segundo fallo de seguridad estaba relacionado con un ataque de phishing, aunque mejorado.

Un portavoz de Epic Games confirmó la existencia del agujero de seguridad, que asegura que ya se ha resuelto: «Nos dimos cuenta de las vulnerabilidades y pronto nos ocupamos de ellas». También agradecen a la firma de ciberseguridad haberles notificado el incidente. «Como siempre, animamos a los jugadores a que protejan sus cuentas no reutilizando contraseñas y utilizando contraseñas seguras, y no compartiendo la información de sus cuentas con otros», concluyen los desarrolladores de Fortnite.

«Ha sido uno de nuestros hackers el que ha descubierto la vulnerabilidad y ha hecho una prueba de concepto de cómo puede ser utilizada», explica Eusebio Nieva, director técnico de Check Point España. La empresa de ciberseguridad se pusieron en contacto con Epic Games, los desarrolladores del videojuego multiplataforma, avisándoles del problema. «Ya lo han solucionado», confirma Nieva al otro lado del teléfono.

Epic Games no especifica cuántos usuarios han podido verse afectados. Nieva, por su parte, se muestra cauteloso: «No sabemos si alguien antes que nosotros lo ha descubierto». Recuerda también que los jugadores de Fortnite siempre han estado en el punto de mira de los ciberatacantes a través de los ataques de phishing, un tipo de estafa a través de Internet que se basa en el envío de enlaces que llevan a sitios maliciosos «que les pedían que se autenticaran con el usuario y la contraseña».