Congreso Internacional de Recursos Forestales

0
2096

Los bosques, las selvas y la vegetación de zonas áridas representan capital natural a partir de los cuales los pueblos y naciones de este planeta se provean de los servicios ecosistémicos que satisfacen necesidades tangibles e intangibles del ser humano. Sin embargo el deterioro y destrucción que enfrentan, ocasionado por presión inducida por el hombre y por fenómenos naturales, ponen en peligro la provisión de bienes y servicios ecosistémicos que demanda la población, así como su contribución al ingreso para las comunidades que los sustentan y dependen de ellos para su supervivencia, como fuente de alimentos y productos diversos. La conservación los recursos forestales juega una función relevante y positiva ante el cambio climático. El deterioro de los bosques, las selvas y la vegetación de zonas áridas es un reto para la comunidad científica, académica y la sociedad en general del planeta Tierra.

La Sociedad Mexicana de Recursos Forestales A.C. (SOMEREFO) ha organizado desde 1993 el «Congreso Mexicano de Recursos Forestales», convocando a diversos sectores de la sociedad a participar, asistiendo la comunidad académica, científica y productiva de México, así como el público en general interesado.

Este evento es organizado por diferentes instituciones educativas albergándolo como sede por lo que la presencia del congreso era a nivel nacional. Hasta el año 2013, se habían realizado once congresos, el último se realizó en la ciudad de xtapan de la Sal, Estado de México.

La SOMEREFO, conjuntamente con la Universidad Autónoma Chapingo, tomaron la decisión de iniciar una nueva etapa, transformando el XIII CONGRESO MEXICANO SOBRE RECURSOS FORESTALES, en la primera versión del CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE RECURSOS FORESTALES, México 2017 Evento que será organizado por la SOMEREFO, en coordinación con la División de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma Chapingo y la COMISION NACIONAL FORESTAL.

El Congreso tiene como objetivos reunir académicos, científicos, organizaciones públicas y privadas, productores y sociedad en general para divulgar el conocimiento en materia forestal para proporcionar herramientas para enfrentar los problemas del deterioro y destrucción de los recursos forestales y lograr un manejo forestales sostenible, promover el intercambio de ideas y experiencias entre miembros, comunidad científica y público en general y fomentar la cooperación entre miembros de la sociedad científica forestal, así como de otras disciplinas de sociedades nacionales e internacionales.

El Congreso incluye a personas de todo el mundo, de diferentes sectores participantes pertenecientes a las instituciones académicas (alumnos y profesores) y de investigación, organizaciones gubernamentales, ONG, empresas privadas, organizaciones de profesionales forestales, o personas con interés en asistir. Se espera una amplia participación con nuevos conocimientos en materia forestal, promoviendo el debate e intercambio sobre los temas forestales contribuyendo con nuevas ideas para enfrentar el reto de un manejo forestal sostenible, que contribuya a la conservación de los recursos forestales para que estos continúen aportando los bienes y servicios ambientales que demanda la sociedad.

El Congreso estará organizado en doce mesas de trabajo que son las siguientes:

Organización para la producción forestal
Recursos genéticos
Silvicultura y manejo sustentable
Inventarios y biometría
Aprovechamiento y abastecimiento
Productos y recursos naturales
Industrias y tecnología
Comercialización y economía
Servicios ambientales y cambio climático
Restauración, protección y conservación
Dendroenergía
Políticas y gobernanza institucional

El programa del CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE RECURSOS FORESTALES, México 2017, será complementado con actividades con talleres y concursos, así como eventos culturales, con el objetivo de satisfacer a todos los participantes.