Busca EU terminación automática del TLCAN cada cinco años

0
584

El secretario estadounidense de Comercio, Wilbur Ross, confirmó este jueves que el gobierno del presidente Donald Trump busca incluir una cláusula de terminación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) cada cinco años, a menos que los tres socios ratifiquen su continuación.

“Si hubiera una reexaminación sistemática después de un periodo (…) se tendría un foro para tratar de arreglar las cosas”, señaló Ross en un foro organizado por la publicación estadounidense Politico.

El TLCAN, que está siendo objeto de un proceso de modernización por parte de Estados Unidos, México y Canadá, incluye en su actual redacción el Artículo 2205 que permite a cualquiera de los tres socios abandonar el acuerdo seis meses después de una notificación formal.

El presidente Trump amenazó recientemente con la posibilidad de iniciar el proceso de terminación del TLCAN en medio de las negociaciones, pero el gobierno mexicano dejó en claro que no continuaría en la mesa bajo tal escenario.

Ross dijo en el foro que su propuesta cuenta con el apoyo del representante comercial de la Casa Blanca, Robert Lighthizer, aunque reconoció que no sabe si la idea será apoyada por México o Canadá.

Tercera ronda del TLCAN alcanzará “buen resultado”, estimó Meade

Mientras tanto, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, confió en que se alcanzará un “buen resultado” en la tercera ronda de negociaciones del TLCAN, a celebrarse del 23 al 27 de septiembre en Ottawa.

En conferencia conjunta con el ministro de Finanzas de Canadá, Bill Morneau, el funcionario mexicano estimó que en la negociación del TLCAN haya espacios para construir un entorno que mejore la posibilidad de generar prosperidad en los tres países.

Para México, subrayó, una de las premisas importantes en la negociación es que se preserve como un espacio trilateral, pues lo que está de por medio es el proceso de integración norteamericano.

El encargado de las finanzas públicas de México resaltó que este espacio norteamericano es una de las historias de integración económica más exitosas, pues la región explica uno de cada cuatro dólares del PIB global.

“De esa importancia es el diálogo que hoy tenemos y de esa magnitud la responsabilidad que los tres países compartimos y que en ese ánimo, hoy trilateral, que priva en las negociaciones estamos ciertos que alcanzaremos un buen resultado”, dijo.