Los chinos ganan el doble que los mexicanos

0
715

El trabajador de una fábrica en China ya gana unos cuatro dólares por hora. Ese promedio en México está en poco más de dos dólares. Allá, eso equivale a 21 mil 600 pesos mensuales. Acá, a la mitad. Poco menos de 11 mil pesos.

Allá, su foco ya está en la cuarta revolución industrial. Acá seguimos en que si ganó Alfredo o Delfina.

Una mujer en China quiere bañar a su perro y contacta a un hombre que hace esa limpieza a domicilio. Todo a través de WeChat, una aplicación contenida en su teléfono móvil.

Cuando el cuadrúpedo queda limpio, ella sube entusiasmada la foto del can peinado a WeChat. Otra amiga ve esa imagen. Contacta al ‘artista’ para hacer lo mismo con su mascota. El hombre que bañó al perro va a ese segundo servicio que le piden vía WeChat.

La mujer inicial usa WeChat para ‘chatear’ con otra a la que citó para cenar y ya la espera en el restaurante. Ambas observan el mismo menú aunque estén separadas y las dos piden su cena a través del teléfono, en WeChat.

Cuando finalmente están juntas, una pantalla en el restaurante da la bienvenida a la recién llegada y la cocina le envía su cena a través de bandas sin fin que recorren las mesas. No hay meseros. Al final, ambas pagan la cuenta por medio de su cuenta bancaria enlazada con WeChat. Éste video de The New York Times muestra las escenas descritas: