En cumplimiento al compromiso de transparencia y rendición de cuentas del Gobernador Electo Carlos Joaquín, el Coordinador General del Equipo de Transición, Francisco López Mena, informó sobre los avances del proceso de entrega-recepción de la administración pública estatal.
Al respecto comento; “Recibiremos un gobierno técnicamente quebrado: los gastos son mayores que los ingresos”, afirmó López Mena, quien fue acompañado por el Coordinador del Eje de Finanzas del Equipo de Transición, Juan Vergara.
“El déficit de operación, es decir, la diferencia entre los ingresos y los egresos es de 2 mil 700 millones de pesos”, explicó.
Detallo que el estado cuenta con un déficit de operación de alrededor de 2 mil 700 millones de pesos, una incorrecta distribución de los recursos que se han destinado al gasto corriente, en vez de destinarse a la inversión, un endeudamiento excesivo que ha cancelado la posibilidad de conseguir recursos adicionales, mala calificación creditica y operativa del estado que nos coloca en desventaja para la búsqueda de fuentes de financiamiento públicas y privadas.
Ante esta situación, López Mena aseguró que se está recabando la totalidad de la información y estableciendo estrategias para revertir esta situación, de la revisión en la asignación del gasto, cómo reorientar la inversión, la definición de un programa de austeridad para cumplir con los compromisos contraídos y que la gente no se ve afectada.
En cuanto a los aspectos administrativos, destacó desde el 1 de septiembre que dio inicio el proceso formal de entrega-recepción, no se ha dado intercambio de información oficial.
De las primeras impresiones que han reportado los Enlaces del Equipo de Transición, destacaron que existen instancias en las que hay nombramientos recientes de los titulares y por lo tanto existe desconocimiento de la situación de la dependencia o entidad, es el caso de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, de la Secretaría de Trabajo o de Organismos como la Procuraduría de Protección al Ambiente o la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo, el Instituto Quintanarroense para la Mujer. En la mayoría de las dependencias hay malas condiciones en las oficinas y se advierte carencia de insumos para laborar.
No existe una nómina consolidada, su captura es parcializada y fragmentada, hay más de un sistema y no se integra toda la información en una sola base, no ha habido una auditoría de nómina que permita corroborar la relación servidor público-función pública, hay grandes disparidades en la asignación de compensaciones en personas con un mismo nivel.