Sube a 120 el número de muertos por inundaciones en Texas; más de 170 desaparecidos

0
7

La tragedia en el centro de Texas se agrava. Las autoridades confirmaron este jueves que el número de fallecidos por las devastadoras inundaciones del pasado fin de semana ha aumentado a 120 personas, mientras que más de 170 continúan desaparecidas, en medio de críticas por la falta de medidas preventivas.

El condado de Kerr, una de las zonas más afectadas, concentra la mayor parte de las víctimas mortales con 96 decesos, mientras que los restantes se han registrado en otros cinco condados cercanos a San Antonio.

Una de las escenas más desgarradoras ocurrió en el campamento de verano Mystic, ubicado a orillas del río Guadalupe, donde al menos 27 niñas y monitores han perdido la vida. Cinco menores y un monitor más siguen desaparecidos, según confirmó el jefe de policía de Kerrville, Jonathan Lamb.

“El enfoque sigue siendo el rescate y la reunificación de familias”, aseguró Lamb en rueda de prensa, reconociendo que las labores continúan en condiciones complicadas por el terreno y el caudal del río.

 Críticas a las autoridades por falta de evacuaciones

Residentes y especialistas han comenzado a cuestionar duramente a las autoridades locales por no ordenar evacuaciones a tiempo, a pesar de las intensas lluvias y las múltiples alertas emitidas por el Servicio Nacional de Meteorología (NWS) desde la madrugada del 4 de julio.

A ello se suma el hecho de que el personal del campamento Mystic no contaba con equipos de comunicación como walkie-talkies, lo que habría dificultado la evacuación y coordinación durante la emergencia.

“Recibimos alertas en el celular, pero nadie vino a decirnos que evacuáramos”, relató un residente de Kerrville que pidió mantenerse en el anonimato.

 Sistema de alerta rechazado años atrás

En un giro que ha encendido aún más la indignación pública, el Departamento de Gestión de Emergencias de Texas reveló en un comunicado que el estado rechazó dos veces en la última década fondos federales para instalar un sistema de alerta temprana de inundaciones en el condado de Kerr.

La decisión, tomada años atrás por gobiernos locales, ha vuelto al centro del debate tras la peor tragedia natural que vive el estado en años recientes.

Rescate y solidaridad en marcha

Las tareas de búsqueda y rescate continúan a lo largo del río Guadalupe y otras zonas afectadas. Voluntarios, cuerpos de emergencia y perros entrenados trabajan sin descanso mientras los familiares de los desaparecidos esperan noticias con angustia.

El gobernador del estado aún no ha declarado zona de desastre federal, pero se prevé que lo haga en las próximas horas para agilizar el envío de recursos y apoyo logístico.